Ir al contenido principal

Lejos del cielo


Un buen poema no debe tener excesivas referencias cronológicas o espaciales. Éste y su complementario (‘Cerca del mundo’, 6 de junio) las tienen. Un buen poema debe ser capaz de saltar sobre su circunstancia, de hacerse atemporal e inespacial. Éste y su complementario no lo hacen. Así que, ni éste ni su complementario son buenos poemas. Solamente ‘son’ porque no he sabido evitarlos.


Quince días después, a doce horas
del verano reciente, para nada
decirte que no sepas, pena alada,
te escribo desde casa turbadoras

palabras. Mira tú si las decoras
con tu voz para un alma aterrizada,
mira esta soledad enajenada
que no sabe qué hacer si las ignoras.

Quince días… Calor –es junio al cabo­­–.
Y yo, de nuevo, con el verbo a cuestas,
a rastras con tu no y mi desconsuelo.

Te escribo sin deber: como a un esclavo
me das la vida y libertad me restas.
En Coslada, Madrid, lejos del cielo.


(21 de junio de 2008 a las 2:03 P.M.)

Comentarios

  1. Ser capaz de saltar sobre sus circunstancias, sí, pero por qué no debe tener referencias cronológicas o espaciales (si, total, es capaz de saltarlas). Cuántas reglas y teorías. Pueden ser una foto precisa de un lugar y un momento y una emoción, como la tuya de hoy, lejos del cielo. Ese es siempre el lugar que tenemos. Sólo algunas personas nos acercan al cielo.
    Saludos, Antonio.

    ResponderEliminar
  2. No son reglas ni teorías, Betty B., es sólo una opinión.
    Es verdad que nuestro lugar siempre está lejos del cielo. Platón fue de los primeros en darse cuenta, por eso se sacó aquello de los dos mundos. Sin duda estamos tan cerca de éste como alejados del otro. Aunque a veces intentamos puentes entre ambos.
    Gracias, una vez más, por tu visita.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. A mí ambos me parecen grandes poemas... jamás consiredaría, del mismo modo, a Manrique poeta de circunstancias.

    Un fuerte abrazo,

    Francisco

    ResponderEliminar
  4. Tienes razón, ya me lo reprocha Betty B. Reconozco que la dos primeras oraciones de la introducción sobran porque no se explican adecuadamente. Lo que quería decir es que la anécdota pormenorizada se queda en anécdota, nada más; lo que desde luego no es el caso de Jorge Manrique. Perdón pues por la tontería y gracias por tu generosa palabra.
    Un abrazo, Francisco.

    ResponderEliminar
  5. Con la poesía y la anécdota habría mucho que decir. Por ejemplo, esos sonetos de Lope inspirados en alguna cosa sin importancia (el de la pulga, por ejemplo, uno de mis favoritos: "Picó atrevido un átomo viviente"), o el incluso más atrevido "A una mujer que le echó un puñado de tierra". A partir de la anécdota, Lope universaliza, y por eso es tan grande. Generaciones posteriores, sobre todo desde las vanguardias, desecharon la anécdota de la poesía, tal vez incapaces de superarla.
    Tu soneto me gusta. El terceto final es excelente, como debe ser. Por poner una pega (no todo van a ser alabanzas), lo de la "pena alada" me resulta un tanto previsible. Perdón por la osadía, compañero.

    ResponderEliminar
  6. De osadía nada, amigo mío, ¡faltaría más!, pero uno no puede evitar que lo que le ocurra sea previsible (“manso rüido” pudiera resultarlo en Fray Luis). Es un “pero” probablemente real, pero, para lo que malamente quise decir, inevitable. También estoy de acuerdo, como he dicho más arriba, con la consideración que haces sobre la anécdota: la anécdota puede ser pretexto para otra cosa, entonces el papel de la anécdota es “anecdótico”. Lo malo es si la anécdota se centra excesivamente en la anécdota (Campoamor, en mi opinión, es un maestro en esto). A eso quise referirme.
    Muchas gracias por tu tiempo, tu visita y tus palabras.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Estimado Antonio:

    ¿No llegó un comentario que hice a esta entrada? Es inquietante la comunicación en internet.

    Saludos y aprovecho para felicitarte por el texto sobre Vermeer.

    Hernán

    ResponderEliminar
  8. Pues muchas gracias, Hernán. Y, en efecto, no me llegó. Ya sabes... ¡serán las meigas!
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada