Ir al contenido principal

La edad de Dios


A mi padre.


No están ya con nosotros, ni siquiera entre nosotros. Viven en otras casas; comen en otros platos; hablan con otras gentes. Comercia su palabra con otros asuntos; secuestra su corazón una extraña distancia. Su tiempo marca un orden de sucesos que ya no nos concierne; que alguna vez lo hizo, tal vez, allá por esos años de reciente emerger de la conciencia. Cuando niños, muy niños. Cuando decíamos mal el nombre de las cosas y ellos nos iban inventando la memoria. Y eso, que en nosotros ya es sólo biografía, se hace acontecimiento intraducible en las salpicaduras de su mirada.

No son ya de este tiempo. Por eso cuando es octubre, puede ser junio; o cuando martes, domingo. O estar anocheciendo y ser temprano; o ser ayer sin haber sido nunca.

No están ya con nosotros; aunque a veces nos encontramos con ellos en el relámpago de una frase. Un destello momentáneo, un cruce fugaz, como a traición de su locura (¿o será nuestra?), en que parece posible lo que jamás podrá serlo.

Se rompen por dentro porque están solos, porque los rostros que ven no coinciden con las caras que sabían, porque la noche es hostil y está llena de ausencias. Se rompen, y deciden otra historia. No la inventan, la deciden. Se asemejan a Dios porque crean el mundo; porque lo llenan de gente no posible; porque logran el milagroso rescate de su último silencio.

Se parecen a Dios porque sufren... Aunque sigan hablando de jardines amables.

Comentarios

  1. Es un texto precioso pero, sobre todo, una reflexión sabia y bella, y es bella por ser sabia. Un abrazo, Antonio.

    ResponderEliminar
  2. Es precioso, Antonio. Qué tristeza más profunda y serena. Y más cierta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, Juan Manuel; aunque, más que de sabiduría, se trata de una penosa constatación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Sí que hay tristeza, Olga, sí que la hay.
    Gracias como siempre.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hermosa (y triste) reflexión, Antonio. Las últimas frases me parecen especialmente memorables.
    Por cierto, enhorabuena por el tango que Julio te dedica en sus cuestiones naturales. A ver si nos explicas el contexto, si es que ello es posible.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por tu visita, Juan Antonio. Esa es la edad actual de mi padre, y de otros muchos que como él andan intentando devolver al mundo el orden que algún día les era familiar.
    En cuanto al “contexto” a que te refieres, habría que decir dos cosas: una, que Julio sabe de mi remotísima afición al tango (incluso creo que de joven me ha tenido que aguantar el canturreo de alguno); la otra, supongo que la aclaro en el comentario de sus "Cuestiones naturales".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. ¡Vaya! Pues yo había puesto un comentario mandándote un abrazo... ¡Pues que sean dos, si es que así lo quieren los duendes de la Red!

    Con cariño,

    Francisco

    ResponderEliminar
  8. Sí que hay duendes, sí; algún que otro "genio maligno", que diría Descartes. Pero no importa: ahora llega un "dos en uno".
    Gracias, Francisco, por tu visita.

    ResponderEliminar
  9. Estimado Antonio:

    Gracias y siempre gracias por el entusiasmo que muestra hacia mis composiciones. Me halaga y ruboriza. Los maestros a los que se refiere (entre los que también le cuento a usted, por supuesto) son los únicos que se me pueden ocurrir, los únicos útiles. La familiaridad de los modelos supone siempre una bendición.

    Su texto de hoy es extraordinario, como es su costumbre, en el ritmo largo de la nostalgia, en ese tempo acabado de las cosas idas que usted tan bien maneja. Y la aceptación, y la perplejidad (hermana recatada, nunca histriónica, del estupor). Y el brillo de lo hermoso por sencillo, de la voz en tono exacto. El latido, en suma, de lo que nos falta y en todo momento está atronadoramente presente.

    Ojalá podamos seguir leyéndole muchas más veces, en una voluntaria vela constante. Aquí, en comité pequeño, como dictan nuestras bitácoras.

    Un nuevo abrazo,

    Hernán

    ResponderEliminar
  10. Gracias, pero no. En cualquier caso te lo agradezco, de verdad, muchísimo.

    Tú sigue escribiendo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Es uno de los textos más sobrecogedores que he leído últimamente, Antonio. Bello homenaje para esos dioses tan cercanos y lejanos a la vez.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Gracias, caro tocayo; y ya que vas a estar por estos pagos, date una vuelta por la “Feria del Libro Viejo y Antiguo”: esos otros “dioses” que también quedaron, desconcertados, en los sótanos de las librerías, aguardando una lectura que no les vino nunca o, si les vino, se les fue con la memoria de sus desaparecidos lectores.

    ResponderEliminar
  13. Se parecen a Dios porque sufren...¡Dios, qué concepto tan maligno nos han dado de ti!
    Pero si todo es cuestión de imaginación, cuando lo oigamos reir, nosotros también reiremos.
    El texto me llega hondo. Mi padre tampoco está.

    ResponderEliminar
  14. No, no es un “concepto maligno”, es una confirmación histórica, real, mundana… Sin duda me expliqué mal. Mi padre aún está “aquí”, pero este “aquí” le es hostil, ajeno, vacío. Este “aquí” le rechaza –lo mismo que a Dios–, le propone proyectos y caras que nada tienen que ver con la vida que todavía le sostiene. Es un desterrado que habla de otras cosas; y a veces ni nosotros le parecemos nosotros. Ése es el sufrimiento de ellos. La muerte, no. La muerte le duele al que se queda y recuerda. La muerte que nos duele es la de los demás. Como a él, que sigue repitiendo que mi madre “ha salido a la compra”, aunque haga ya dos años que sabemos que no podrá volver de ese “mercado”. Creo que esa soledad final es terrible; por eso hablan de gente que no está. Y sonríen a veces porque inventan (o no es una invención) que sigue estando.

    Gracias por tu visita, “Shlevs, Prince of Everything”.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc