La soledad real es la soledad de una ciudad que no existe porque ya no le quedan verdades que paseen por ella; una ciudad con unos pocos barrios, ocupados tan solo por razones contrabandistas. La soledad real –no la individual de pequeñas melancolías, sino la enorme soledad sentida como especie– es un recado amargo que nos llega de la historia sin hoy y sin futuro; la historia en cuyas calles se embarran los zapatos y ensucian los horizontes, o se miran escaparates y compran ideas de segunda mano en las rebajas de sus repetidos fracasos. La soledad real es el nudo en la garganta que se siente al hablar con el silencio tras comprender que es el único interlocutor posible. Porque lo demás es nadie; o nada: un sórdido mercadillo de traficantes y embaucadores. Unos con tenderete y licencia, otros con acera y calle; aquéllos, con el futuro de oferta en sus mostradores; éstos, con la libertad ‘ripeada’ y a precio de saldo… Y los de aquí y los de allá, sorteando entre su clie...