Ir al contenido principal

Examen de conciencia

.

Me dan lo mismo los análisis políticos, las disecciones ideológicas o la anatomía de las creencias. Me dan exactamente igual las culturas tras sus palabras o las civilizaciones bajo sus silogismos. Me importa un bledo el rigor erudito de las fortalezas en que quiere refugiarse la justicia, la cuota miserable de mentirosas ecuaciones que enarbola exponentes de equidades perdidas. Cuando veo la foto de un niño muerto en Gaza hace unas pocas horas, cuando leo que en el Congo se asesinó a 150 personas en un templo durante un concierto de Navidad, cuando repaso la delirante crónica “habitual” de esa bestialidad que con patético e incomprensible “eufemismo” han decidido llamar “violencia de género”, cuando un pretendido intelectual de mierda intenta poner zancadillas a la inteligencia para que el tiro en la nuca de un mafioso parezca la bandera de una idea… Cuando la vida humana no vale nada, los argumentos valen aún menos. Cuando la persona pasa a ser renglón intercambiable por razones, las razones se vuelven sentina de cualquier verdad.

Cuando estas cosas ocurren, uno siente vergüenza de pensar en otras cosas, de inquietarse por si habrá o no de aquietar los delirios de su economía; de si subirá, bajará o se mantendrá el zepelín antojadizo de la bolsa; de si brindará con champán o con cava… Cuando estas cosas están pasando, uno sufre de severo astigmatismo si se mira al espejo, o da un puñetazo a la pared a ver si su dolor pequeño le distrae de tanto remordimiento.

Incluso uno piensa que decir “feliz año”, aunque de corazón lo haga, es una inmoralidad. Porque el mundo sigue siendo el mundo que decimos que no debe ser. Y no pasa nada. Y no se detiene, con o sin estúpidas consignas para engalanarse el alma asegurando que quiere apearse. Lo cierto es que mi generación lo dijo. Lo evidente es que mi generación no lo hizo. Lo triste es que, en cuanto ha seguido sucediendo, yo no he visto ningún cambio.

Perdón por mi “confusa simpatía”.

.

Comentarios

  1. Comparto tus refexiones salvo por una cuestión, fundamental: nosotros no podemos asumir culpas que no nos corresponden. Nos puede y nos debe doler el dolor del mundo, pero nosotros no somos los culpables. Denunciemos a quienes lo causan o no le ponen remedio, pero no perdamos la esperanza de vivir, siquiera en nuestro pequeño huerto, al modo luisiano. Que los que se afanan en corromper el mundo no corrompan nuestra alegría. Un abrazo y síu, a paesar de todos, feliz año.

    ResponderEliminar
  2. Terribles las imágenes de Gaza para acabar el año. Terrible esa situación sostenida y tantas otras que tal vez no llegan a nuestro televisor.
    Da vergüenza, como dices, felicitar tranquilamente el año. Y da miedo el mundo. Este mundo seguirá rodando una nochevieja más, acunando con palabras y tiempo nuestras perplejidades.
    Pero yo quiero desearte un feliz 2009, Antonio. Y que sigas de imaginaria, "... pues los que velan, salvan".
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. No puedo renunciar, amigo Octavio, a la idea de que el mundo y su historia son cosa nuestra (¿o habría que decir “cosa nostra”?), pero es mejor que hoy no lo haga para no salpicar más con mi antipatía; aunque sigo pensando que, si cada unidad de esta totalidad humana cumpliera mínimamente los cánones de plenitud y coherencia con que me refería a la felicidad en días pasados, otro gallo cantara en este “cacareado” planeta azul (¿no era el azul el color de la inocencia?).

    Lo dejo, que me enredo… Mejor, la gratitud por tus palabras; mejor, el deseo también para ti y “tu circunstancia” (¡qué decágono de tentaciones nos pusiste en tu blog por Navidad!) de un feliz 2009.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Perdona, Olga: la verdad es que quienes leéis esto no tendríais por qué hacerlo: nada hay más tonto, más cruel ni más innecesario que quejarse de algo ante quienes son pacientes y vecinos de lo mismo. ¡Tentaciones me dan de borrar esta entrada! De momento, te doy las gracias por tu visita siempre y pongo a trabajar el buen humor para también desearte el feliz 2009 que mereces.

    Un beso.

    P.S.: Por cierto, Rigoletta, que está en período de sequía literaria, te desea lo mismo.

    ResponderEliminar
  5. Me gusta tu " punto" de locura.
    ¡ Feliz 2009!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. No estamos en el mejor de los mundos posibles, eso ya hace mucho que se evidencia. "Parece como si el mundo caminase de espaldas/hacia la noche enorme de los acantilados", como dijo mi querido Blas de Otero. El mundo es confuso, el camino confuso, pero uno está muy contento de sus compañeros de viaje. Por eso, feliz año, Antonio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Feliz año, “veridiana”, y que venga cargado de trescientos sesenta y cinco puntos de lucidez.

    Un saludo agradecido.

    ResponderEliminar
  8. Quien desde luego anduvo algo despistado con las hechuras del mundo fue Guillén; eso pasa por beatificar sillones.

    Pero estoy contigo, Juan Manuel: me quedo con los compañeros.

    Un abrazo y feliz 2009.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h...

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desco...

Napoleón y el ruido

. Lo he oído de dos formas sutilmente diferentes: la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin ; y, la música es el menos molesto de los ruidos … Se parecen, desde luego, pero la primera afirmación suena más física y la segunda más militar , más napoleónicamente militar . Es probable, no obstante, que el tímpano de Napoleón, acostumbrado al eco grave y sordo de la pólvora negra, estableciera tan duro contraste entre el ruido y la música con intención que se nos escapa: tal vez pretendía dignificar a aquél, antes que menospreciar a ésta. Si así fuera, yo aplaudiría la frase porque la pólvora negra estalla con la cadencia subterránea y profunda de una tragedia griega. La otra, sin embargo, la que llaman sin humo –la de nuestros días– revienta los oídos como una telenovela hortera de media tarde. Naturalmente, esto es una apreciación muy personal. Lo que es evidente es que hay vibraciones de las moléculas del aire que incomodan – ruidos – y otras que no – música –. Las prime...