Ir al contenido principal

El blasfemo

.

Mi reino y mi verdad por nada de esto.
Mi reino y mi verdad… sólo por nada,
por poder blasfemar frente a su gloria.

Para ellos la historia de rebajas:
cien hazañas a cambio de una anécdota,
cien destinos al precio de una hazaña.

Al setenta por ciento del silencio
se venden casi todas las palabras.

Y se dicen después los días de fiesta.

Y presumen las almas de su ganga.

Para ellos el hombre depreciado.
Para mí, la esperanza despreciada.

Mi reino y mi verdad por nada de ellos.

Cualquier nada es mejor... Si es otra nada.


13 enero 2011
.

Comentarios

  1. Como diría Javier Marias en su libro, " Mañana en la batalla piensa en mi..."
    En el terreno de banalidades y frivolidades, ir de rebajas tiene su gracia,conseguir a un precio más reducido las botas deseadas,es un logro, y estimulante encontrarte con amigas y reirte.
    Lo malo en la vida es que te vendan lo que no quieres o no te guste e involuntariamente te veas "rebajado" para siempre.


    Un beso sin precio.

    ResponderEliminar
  2. ...Pero no es este caso el de Ricardo, Veridana, ni me rodean espectros como a él. Más que por Marías, tu primer renglón creo que se escribe pensando en Shakespeare: Tomorrow in the battle think on me. And fall thy edgeless sword…. Aunque también en aquella gran novela (a mí por lo menos así me pareció) ronda una sombra y un remordimiento. No hay culpa, sin embargo, en ella. En Ricardo III sí. Por eso no puse la cita de “Mi reino por un caballo”, a que tanto recuerda el primer verso, para evitar confusiones. Porque aquí no hay espectros, y el precio de mi oferta es “por nada de esto”, por nada que se parezca a “esto”.

    Ah, y las “rebajas” de que hablo son claramente de la historia, no del Corte Inglés o similares. De hecho, esta tarde me he comprado dos pantalones en esa circunstancia.

    Un beso pensado en la batalla.

    ResponderEliminar
  3. No me gustan mucho las batallas,aunque sean batallas ganadas...
    Ver alguna película,donde hay leyendas medievales,héroes,hazañas de reyes,criaturas increibles,me divierte bastante.

    Creo que ahora voy a realizar algo importante; mañana salgo con mi hermano médico hacia Haití,él,la segunda vez con (MSF)yo le quiero acompañar, si puedo colaborar en algo solo unos dias.

    Bye

    ResponderEliminar
  4. ¿No te gustan las batallas...? Pues os vais, tu hermano y tú, a una de las muchas que tenemos pendientes de vencer.

    Suerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h...

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desco...

Napoleón y el ruido

. Lo he oído de dos formas sutilmente diferentes: la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin ; y, la música es el menos molesto de los ruidos … Se parecen, desde luego, pero la primera afirmación suena más física y la segunda más militar , más napoleónicamente militar . Es probable, no obstante, que el tímpano de Napoleón, acostumbrado al eco grave y sordo de la pólvora negra, estableciera tan duro contraste entre el ruido y la música con intención que se nos escapa: tal vez pretendía dignificar a aquél, antes que menospreciar a ésta. Si así fuera, yo aplaudiría la frase porque la pólvora negra estalla con la cadencia subterránea y profunda de una tragedia griega. La otra, sin embargo, la que llaman sin humo –la de nuestros días– revienta los oídos como una telenovela hortera de media tarde. Naturalmente, esto es una apreciación muy personal. Lo que es evidente es que hay vibraciones de las moléculas del aire que incomodan – ruidos – y otras que no – música –. Las prime...