.

.
Tú no fuiste real. No fuiste nada
que tuviera que ver con estos días.
Tú llegaste de un raro no-sé-dónde
que nunca me dijiste;
de un allí que engañaba coordenadas
y mapas y horizontes y destinos.
Tú no fuiste real; estabas hecha
de todo lo que no define el tiempo,
de todo lo que el mundo desperdicia
–unas horas amables, unos días perfectos,
un sueño derrotando escepticismos,
una hazaña venciendo oscuridades…–
No podías así… Fuiste quien eras
–quien tenías que ser– antes que el hombre
y la pobre humedad de sus acequias
disfrazara de lluvia los campos sin cultivo.
Tú no fuiste real:
real es lo que ocurre en un aquí preciso,
lo que pasa y nos pasa; y nos convence
de sus horas hostiles, sus días imperfectos.
Real es un reloj o un marcapasos…
Tú estás hecha de cosas importantes.
19 enero 2011
.
.
Tú no fuiste real. No fuiste nada
que tuviera que ver con estos días.
Tú llegaste de un raro no-sé-dónde
que nunca me dijiste;
de un allí que engañaba coordenadas
y mapas y horizontes y destinos.
Tú no fuiste real; estabas hecha
de todo lo que no define el tiempo,
de todo lo que el mundo desperdicia
–unas horas amables, unos días perfectos,
un sueño derrotando escepticismos,
una hazaña venciendo oscuridades…–
No podías así… Fuiste quien eras
–quien tenías que ser– antes que el hombre
y la pobre humedad de sus acequias
disfrazara de lluvia los campos sin cultivo.
Tú no fuiste real:
real es lo que ocurre en un aquí preciso,
lo que pasa y nos pasa; y nos convence
de sus horas hostiles, sus días imperfectos.
Real es un reloj o un marcapasos…
Tú estás hecha de cosas importantes.
19 enero 2011
.
Ese tú, se tiene que sentir muy orgullosa con tus palabras.
ResponderEliminarTienes razón,real es lo que vivo aquí,en una tierra desolada;Haití es un caos,no hay esperanza,solo la sonrisa de algún niño te delvuelve la alegría.
¡ Qué lujo nuestro bienestar!
Bonita la luz que entra en el Panteón de Roma,( y que lejos lo siento) la casa de los dioses,como decían en la antigüedad.
Un beso con cierta esperanza.
¡Hay tantas y terribles realidades en el mundo! Y nosotros aquí, en nuestro “bienestar”, del que encima nos quejamos o, lo que es peor, en el que enfermamos de patologías “indecentes” (¿recuerdas eso del “síndrome posvacacional” que atiborra las clínicas psiquiátricas en septiembre?).
ResponderEliminarLa realidad es endemoniadamente injusta. Si Platón hubiera leído este poema, habría corregido cada “real” que en él aparece por “irreal”. Porque para él no era pensable que todo esto que aquí pasa y nos pasa fuese lo que da consistencia a la verdad. Por eso se empeñó en su “mundo inteligible”, en sus “ideas” perfectas y, éstas sí, auténticamente “reales.”
Pero a nosotros sólo nos queda la esperanza (ese “tú” del poema, dudosamente orgulloso de ninguna palabra humana), que aquí, en este globo de inauditas contradicciones, es precisamente lo no-real.
Un beso y una admiración por vuestro esfuerzo.
Leí el primero. Me lo guardé (lo siento, no te dejo ni arrepentirte un poco;-) Me sorprendió el cambió del tú masculino al femenino, pero quizá esta esperanza sea más poética así, con su forma de mujer.
ResponderEliminar"...de todo lo que el mundo desperdicia".
Un poco de todo eso guardas para nosotros por aquí. Cuidas unos campos desamparados.
Un beso.
¡Qué rapidez! Tú serías una tiradora al plato excepcional, o un sheriff de aquellos que disparaban rapidísimo en las “pelis” del Oeste.
ResponderEliminarEl “tú” de esa versión cazada al vuelo era masculino por exigencias –ya lo sabes– de la concordancia con el “corazón irreal”; que era lo mismo que esta “esperanza”: un latido o un proyecto al que no damos muchas oportunidades. Lo cambié porque me pareció que no me explicaba claramente y por si alguien lo interpretaba como un alarde narcisista. Por lo demás, creo que, salvo el título –mucho más nítido–, la consiguiente concordancia, el último verso y una o dos precisiones, el resto no ha cambiado. Pero ahora se entiende mejor. Supongo.
Muchas gracias por esas cariñosas palabras finales y, naturalmente, un beso, doña Olga-Pat-Garrett.
Me encantaría ser un sheriff un poco fuera de la ley, sí. Me lo pido para otra vida... después de camionera, bandolera, cura párroco, gata egipcia y reina del patinaje artístico sobre un inmenso lago helado. Todas esas esperanzas se realizan a ratos en mi pobre corazón irreal (e ideal).
ResponderEliminarPara que veas con quien te las gastas:-)
Shots & kisses.
Ya veo, ya: al “…te las gastas” sólo le ha faltado el clásico y amedrentador vocativo “forastero”. Me andaré con ojo.
ResponderEliminar…Por si acaso
Me gusta como "gata egipcia" Olga Bernad.
ResponderEliminarHoy estoy contenta,ayer transformamos la tristeza en fiesta.
Mi hermano toca el piano,y yo hago mis pinitos con el chelo,aunque sea como acompañante con un pizzicato,y con algún instrumento más y el ritmo de ellos,fué muy emocionante ver a personas que después de tanta lucha,que se merecen todo,verles bailar...¡¡Me dió mucha alegría!!.
Gracias x tu apoyo.
…Conociendo tus hechiceras habilidades, es todo un atrevimiento por parte de Olga manifestar esos gatunos deseos.
ResponderEliminarY gracias a ti, Veridiana, porque, mientras yo "sólo hablo" de la esperanza irreal, otros hacéis lo imposible porque así no sea.