Ir al contenido principal

Teoría de la unificación

.

A tanto dolor; en particular, a ése que en este triste marzo todos compartimos


Los físicos hablan de cuatro fuerzas fundamentales: la fuerte, la débil, la electromagnética y la gravitatoria. Sólo cuatro. Pero les parecen muchas. Su pretensión es reducirlas; explicar la pluralidad a partir de la singularidad, lo complejo a partir de lo simple, lo alambicado desde lo sencillo. Es una vieja aspiración que se remonta a Mileto, al remoto lugar de un parto prodigioso que el bachiller descubre en el primer capítulo de su libro de filosofía: la humana trinidad que todos recordamos preocupada por un arjé, por un solo y racional principio. Los físicos hogaño comparten inquietud con aquellas extraordinarias comadronas de la racionalidad naciente.

Pero también unos y otros, aquéllos y éstos, se dejan –se dejaron– la mirada y la ocupación en la naturaleza externa, en la physis. Hay, por tanto, un lamentable olvido en ambos: el hombre. Porque el hombre no es un extraño en la physis, en la naturaleza, sino su dolor enajenado. Enajenado, porque se vuelve otra cosa, porque rompe los determinismos de aquélla y se hace libre. Doloroso porque es consciente de ser su ruptura. Duele la libertad y duele darse cuenta del desamparo que supone. La acción del hombre, su arriesgada aventura, no es nada más que la intención de la vieja physis por saberse a sí misma a costa del dolor de ya no ser ella misma, de no ser algo que ocurre simplemente, sino algo que sucede y se sabe… E inevitablemente duele. Porque siempre duele. Las alegrías de esta physis aventurera siempre son provisionales: más antes, más después, acaba comprendiéndose voluntad indefensa ante el dolor.

La quinta fuerza, ésa de la que no hablan los físicos ni consideran las teorías unificadoras, es el dolor. En realidad, las otras cuatro – la fuerte, la débil, la electromagnética, la gravitatoria– sucedieron para que ocurriera el hombre. El dolor es la verdad que une el todo cuando cualquiera de sus partes sufre una tragedia que la naturaleza, enajenada y alzada a la reflexión sobre sí misma, reconoce inalienable. El dolor es la auténtica teoría de la unificación de todas las fuerzas reales que explican el mundo.

Para algunos de nosotros, incluso, la razón por la que su Dios eligió ser crucificado.
.

Comentarios

  1. Metáforas convergentes.
    El horizonte de convergencia entre los números y, como tú lo llamas, el dolor, está en la física teórica extrema. Jamás el hombre se ha enfrentado a semejante desafío en el campo del conocimiento, nunca. Para acceder a este mundo y dar un paso hay que olvidarse completamente de nuestro habitable y doméstico mundo de los sentidos, para adentrarse entre tinieblas. Es uno de los retos del hombre moderno, conocer la naturaleza íntima de la materia, el universo (¿uno sólo?) y su devenir. En ese horizonte convergente hay sitio para todos, aunque las fórmulas la desarrollen unos pocos privilegiados. El físico teórico, sin duda necesita al poeta, al dolor, para poder explicar lo que ve.

    Bravo, Antonio
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Ya he podido comprobar en tu blog, José Miguel, que tenemos perspectivas y sensibilidades “convergentes.”

    Siempre me ha parecido que la ciencia o la filosofía, o cualquier forma de conocimiento humano, se trascienden a sí mismas en la poesía, en la música, en el arte en general. Por poner un ejemplo, te diré que el principio antrópico me parece una formulación existencialmente poética del sentido del hombre. Estoy convencido de que el hombre es la necesidad del universo; porque si no hubiera hombre, el universo nunca sabría que lo es. La esencia de éste es dramática y nosotros el compendio consciente de su dramatismo. Por eso pienso que el dolor une a los hombres y unifica todas las leyes y fuerzas de que fue proyecto, aunque me parece improbable que una fórmula pueda expresarlo y, más aún, cuantificarlo.

    Creo, además, que este pequeño proyecto humano se rebela. Yo llamo a esa rebelión esperanza. Y sospecho que esa rebelión también está prevista en los antojos cuánticos del microuniverso.

    Muchas gracias por la siempre acertada reflexión de tus palabras.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Inteligente,profundo,y con sabio conocimiento tu comentario.

    Creo que si me tocara parir,me iría a otro planeta.
    Por eso entre las ciencias exactas y las no exactas,me quedo con las segundas.

    Un beso experimental

    ResponderEliminar
  4. Te advierto, Veridiana, que, por lo poco que sé, esta Tierra es de lo mejorcito que por los cielos anda. Geológicamente hablando, nuestro sistema está lleno de verdaderos infiernos, y los planetas que hasta ahora han creído encontrar más allá de nosotros no parecen ofrecer muchas garantías. Yo que tú me lo pensaría dos veces.

    Respecto a las matemáticas, y aunque parezca que me contradigo, lo cierto es que a mí me producen tranquilidad: ellas son perfectas y yo no puedo evitar ser platónico. Aunque la vida sea otra cosa y uno esté dispuesto –supongo– a asumir su constante incertidumbre.

    Gracias, y un beso fractal.

    ResponderEliminar
  5. Tal vez haría caso a Rubén Darío,y me iría a una isla ignorada.

    ¿ Fue en las islas de las rosas,
    en el país de los sueños´
    en donde hay niños risueños
    y enjambres de mariposas?

    Feliz tarde.

    ResponderEliminar
  6. Me parece una elección acertada: un poeta siempre es un buen agente de viajes.

    Feliz noche de luna inmensa.

    ResponderEliminar
  7. Me parece todo un hallazgo: el dolor, a veces indeterminado y otras muy determinado, como arjé de lo humano.
    Si acaso añadiría que la presencia del dolor señala constantemente a su contrario. La dicha, la alegría, sería la otra cara de ese principio, en vocación, o en ausencia. Sin ese contrario al que el dolor señala, sería todo demasiado triste.
    Un abrazo, Antonio.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, cb, por tu acertada puntualización. El dolor de que hablo, sin duda, es éste de aquí y ahora, dure más o dure menos este ahora. Y lo mismo en lo que a las alegrías “provisionales” se refiere. El “contrario” que resaltas es lo que pretendía recoger en la última frase.

    Un abrazo; y encantado con tu visita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada