El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h...
El que espera desespera,dice la voz popular...
ResponderEliminarQué bonita esa luz dorada impregnada en la noche!
Me encanta,parece un cuadro.
Un beso a la luz del sol.
Tu poema es una preciosidad, Antonio.
ResponderEliminar¡Que sería de nosotros sin la esperanza!
Es lo más bonito que he leído ultimamente.
Un beso
Doña Anónima
A pesar de Machado, Veridiana, ese ‘desespera’ no es una “…verdad tan verdadera”.
ResponderEliminarLa foto es del 19 de marzo del año pasado, el día ese de la Luna ‘más grande’ de los últimos tiempos.
Un beso.
Gracias, Doña-Anónima, siempre por tu generosísima opinión.
ResponderEliminarUn beso.