Ir al contenido principal

Entre la posverdad y la preverdad

 

Veritas? Quid est veritas? Se preguntaba escéptico o irónico Pilatos en su inesperado encuentro con la Trascendencia…

 Nosotros ya no nos hacemos preguntas de ese calado, ni siquiera escéptica o irónicamente. Tal vez porque la Trascendencia ha perdido el interés por nuestra insignificancia o quizá porque hemos adulterado tanto la verdad que somos incapaces de curiosear en sus profundidades. Por lo pronto, de un tiempo a esta parte, la hemos escoltado de compañeras bastardas, muy poco recomendables y aventajadas discípulas del confusionismo y la mentira. Primero fue la posverdad que llegó a adquirir galones semánticos y pudo figurar en el diccionario de la RAE. Por ahí anda ahora una callejera ─todavía─ y no menos repugnante preverdad haciendo méritos para colonizar nuestro vocabulario y, lo que es peor, nuestro pensamiento. De la primera, ya sabemos que, como dice el DRAE, es deliberada distorsión de realidades y manipulación de creencias, esto es, magisterio de demagogos, como aquél ejemplifica. De la segunda, sin embargo, no tenemos aún el amparo de los académicos para acotar su definición. A primera vista podríamos suponer que la preverdad tiene algo que ver con los arúspices los clásicos lectores de entrañas─, adivinos, augures, videntes y ese largo etcétera de paseantes por lo que, sin haber aún ocurrido, creen que habrá de ocurrir necesariamente. Y no marraríamos mucho, por cierto. La diferencia es que ahora hemos abandonado las vísceras, el vuelo de las aves o los posos del café y los hemos sustituido por encuestas, bulos o noticias casi falsas (estúpidamente llamados fake news), difamaciones, debates de paniaguados en televisiones mercenarias, opiniones de  influencers (otra necedad para referirse a un rebaño de mediocridades) y una muy generalizada incultura, particularmente en el “pequeño mundo plurinacional” de nuestra cada vez más provinciana España. Al igual que un augurio, la preverdad proclama un hecho que no es, que aún no es, pero las emanaciones sulfurosas ─como en Delfos─ de las redes y de las enajenaciones mediáticas conmueven la convicción de los “inocentes” y lo metamorfosean en “verdad”… Y el hecho, que aún no era, ocurre; inexplicablemente, por narices, ¡ocurre!  Así es como la preverdad fructifica.

Al cabo, posverdad y preverdad se hermanan en la magistral eficacia de su discipulado; esto es, la mentira. Porque, si es cierto que la fe mueve montañas (para mí lo es desde luego), para mover a un imbécil basta una mentira mediáticamente bien confeccionada.

 

Septiembre 2020


Comentarios

  1. Este paisaje español es desolador. Aguas revueltas y oscuras se adivinan tras todos esos mensajes que nos hacen llegar de mil maneras diferentes! Tanta es la porquería de un necio narcisista, que su olor fétido va dejando regueros de dolor y muerte. No sé cómo acabará esto pero no pinta nada bien.
    La desilusión, la incertidumbre, el desamparo se hace sentir por todas partes.
    Todo esto crea tanta desazón que parece que todo lo hermoso y bueno del ser humano ha desaparecido.
    Qué pena, Antonio. Tristeza y soledad caminan unidas en un tiempo que parece no tener fin.
    Un beso triste.

    ResponderEliminar
  2. El “paisaje español”, Susi, en efecto es cada día que pasa un paisaje más despojado de sí mismo, más enrarecido, más artificial e innecesariamente crispado; menos don Quijote y más Alvargonzález. Y todo ello gracias a las tribus de trileros que hacen rodar la verdad de cubilete en cubilete para estafarnos siempre.
    Gracias por tu compañía.
    Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc