Ir al contenido principal

Teoría de la evolución

.


.

....................…tan callando.
......................J. Manrique


Para que el tiempo anclara fue preciso
que la palabra se quisiera hazaña,
llanura empecinada en ser montaña,
rebeldía de un páramo insumiso.

Para vivir, romper un paraíso
y amanecer en estatura extraña;
vertical, racional, verdad… ¡Patraña
mendigando a la muerte su permiso!

Para que el tiempo fuera; para eso.
Tan sólo para eso. ¡Para nada!;
para soñar la vida bajo un beso
y un beso por detrás de una mirada.

La eternidad pasó sin hacer ruido:
antes de Dios fue Dios; luego, el olvido.


7 de agosto de 2009
.

Comentarios

  1. "Para que el tiempo anclara", "para lograr que la vida no fuera sólo radiante metabolismo, sino secreto mensaje que espera un lector capaz de comprenderla".
    Esta teoría de la evolución me ha llevado a aquella forma tuya de ver un desnudo humano, hace mil años, en un tiempo que se quedó encantado en aquella entrada.
    Por eso “vino la palabra, que aprendió la lección de la belleza y a veces el capítulo de la verdad."
    “La eternidad pasó sin hacer ruido” (uno de los mejores versos que te he leído) y posiblemente la última palabra será “olvido”. “Pero el cuerpo desnudo sigue ahí, esperando un lector que quizá nunca llegue…”
    Tal vez sólo dejando el alma en las palabras, de alguna manera desnudándola, haya alguien capaz de recogerla y guardarla y las cosas no sean para nada.
    Nunca para lo que nosotros quisimos, pero no para nada.
    Patética manía del “happy end”, lo sé, aunque la razón y los poemas nos digan lo contrario. Perdón por la esperanza. La pura verdad es que estoy muy triste y tu poema es muy bonito.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Siempre me sorprendes (no sé cuántas veces lo habré dicho), Olga. Si yo hubiera sido algo en esto, te habría nombrado comentarista oficial de mis pequeñas palabras, hermeneuta de sus pobres filosofías, heraldo de sus insignificantes noblezas… ¡Qué capacidad! ¡Y qué memoria! Yo he tardado diez minutos en encontrar ese “Desnudo humano”, allá por abril de 2008, que tal vez sean “mil años”. Ni me acordaba. Pero es cierto el paralelismo “evolutivo”, y el desenlace, sin duda. Y es que uno sigue pensando lo mismo; lo que no sé es si se trata de una virtud o de un defecto.

    Gracias por tu lectura, siempre enriquecedora y siempre bella, formal y semánticamente.
    Y, por supuesto, no hay que pedir perdón por la esperanza, sino por lo contrario. Así que soy yo quien tiene que hacerlo por ese odioso “para nada”.

    Siento la tristeza de que hablas. De haberlo sabido, le habría pedido al “caballero” algunas seguidillas de simpatía para compensarte... Porque, desde luego, esta “teoría de la evolución” es bastante “antipática”.

    Un beso, y muchas gracias otra vez.

    ResponderEliminar
  3. Y después del soneto y del comentario de Olga ¿qué coño digo yo? Mejor me cayo y los releo varias veces.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Desde luego, me leo las entradas;-) Escucho y recuerdo y todo eso y, aun así, se me "pasan" cosas. Fíjate lo que me ocurrió en mayo.
    En fin, se va mi hermana mañana, empiezo a trabajar el lunes, otra gente se marcha igual que vino, sin que yo sepa por qué: es como si se hubiese acabado un verano que continua absurdamente aunque yo me haya bebido el mío, y lo malo es que sigo con la misma sed;-)
    Tu teoría no es antipática, leerte siempre me consuela, por extraño que te parezca. Mis finales felices cada vez tienen más de postura estética, no te creas.

    ResponderEliminar
  5. Amigo Tato, cualquier palabra, dicha o no, que venga de ti siempre será bien querida y muy agradecida por esta imaginaria.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Ya sé que las lees, Olga, y muy bien leídas, de ahí mi gratitud.

    En cuanto al verano, yo ni siquiera me lo estoy bebiendo: me está pasando.

    Otro beso mientras me bebo –esto sí–… otra cerveza.

    ResponderEliminar
  7. Me quedo con tu poema y con un helado de vainilla.
    La evolución en septiembre...Me voy de vacaciones.

    Disfrutad todos mucho.

    ResponderEliminar
  8. Me recuerda: En el principio era el Verbo, ...

    Y nombrar a Jorge Manrique, uno de mis favoritos. Menuda entrada para leer en verano.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado este soneto shakespeariano, aunque confieso no entender muy bien por qué lo has titulado "Teoría de la evolución"; ¿acaso porque habla de la evolución que sufre una persona a lo largo de su vida?; ¿acaso porque el flujo del tiempo es el presupuesto de la evolución?

    Sin embargo, las palabras resisten al tiempo, aunque la vida se pase "tan callando", como decía Jorge Manrique, y nuestras almas dormidas, a menudo, no lo recuerden.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  10. Buen ojo, Capitán. De hecho, estuve dudando entre la cita de San Juan y la de Manrique. Si me incliné por ésta, fue porque me pareció más demoledoramente humana y más acorde con el sentido final del poema.

    Muchas gracias por tu lectura, y un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Sea como individuo o como especie; sea como biografía o como Historia; sea como cultura o como civilización; o como arte que pretende interpretar, o como filosofía que cree saber, o como ciencia que está segura de entender…, lo cierto es que el hombre no es nada más que el depositario provisional de la palabra (o “logos”), de su esplendor rebelde y temporal para salir del anonimato de las piedras, que no saben del tiempo. Un esfuerzo absurdo, según la propia ciencia humana, porque está condenado al olvido. Esa es la “evolución”.

    No pretendo explicar el poema, amigo Ramiro; sólo el título (que es algo así como su presuntuosa intención) para aclarar tu comprensible duda. Lo que el soneto diga, si dice algo, es cosa del lector posible.

    Muchas gracias por tus palabras, y un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. "La eternidad pasó sin hacer ruido" para que el tiempo anclara. y ahí seguimos: anclados, y con la mirada perdida.

    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Así es, Gemma: “anclados, y con la mirada perdida”, porque desde que empezó esta aventura humana siempre hemos estado bastante denortados.

    Gracias por tu visita, y un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Me sumo al homenaje explícito al magnífico depositario provisional de la palabra que eres tú, capaz de amanecer en estatura extraña y rebelde enmedio de un pàramo insumiso.
    Mendigando a la muerte,dices, su permiso,a esa que viene siempre tan callando, y a la también silenciosa, que pasa sin hacer ruido: la eternidad.


    Tus palabras ay, son más que palabras
    no sé si las comprendo, soy testigo
    de un vivir extrañando las miradas.
    Soñando besos, en pos de un destino
    que acorta mi vida, huyen las horas,
    me sumiré muy pronto en el olvido

    Gracias por el acicate de tus palabras, que me hacen ver siempre algo más allá de ellas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Hola, Antonio. Se me ha comido un poquito la entraña tu poema. Precioso poema. "Contemplando cómo se pasa la vida, tan callando..."

    El pasado fue fugaz... y el futuro no sé... no sabe/no contesta y ni siquiera sé si quiero que responda... No quisiera saber si habrá olvido. Lo que anhelo es el silencio... tan distinto a la soledad.

    De vez en cuando, contemplar la vida... callada y sin ruido. Silencio para el ocio creador de uno mismo... para poder nombrar con atributos el ser... y crecer. Esta es mi etapa. Transición con exceso de bullicio. Me llevo, con tu permiso, un pellizco de tu poema para mecerme en la calma...

    Gracias como siempre, Antonio.
    Un saludo dede Tarraco.

    ResponderEliminar
  16. Esos “provisionales depositarios”, Montse, somos todos; y nuestra fugacísima palabra, la encrucijada del tiempo y la eternidad. La vida, no la nuestra, sino toda, es un “entre-paréntesis” de luz cuyo posible sentido últimamente menospreciamos, ignoramos u “olvidamos”. El poema quería ser irónico con esta voluntad de olvido que yo no entiendo.

    Muchas gracias por tu constante amabilidad.

    Un cordial abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Quizá tengas razón, Sunsi; tal vez el destino de la palabra sea el silencio –ése que anhelas– y la contemplación; un “sin-palabras” final y gozoso. A lo mejor las palabras sólo son las zapatillas de esta caminata y, al cabo, lo que haya que hacer sea descalzarse.

    Como siempre, Sunsi, te agradezco, y mucho, que dediques una parte de ese “oficio de pensar” tan tuyo a estas entradas mías.

    Un saludo desde Coslada, y espero que ese “poquito de entraña” comida no haya sido doloroso.

    ResponderEliminar
  18. No, no duele, Antonio... Es que ese tono de tus poemas siempre me atrapa. Es difícil no involucrarte. Muchas veces me pregunto... "¿Por qué esa melancolía?". Pero ya ves... es una pregunta lanzada al viento. No epero respuesta. Faltaría...

    Un afectuoso saludo.

    ResponderEliminar
  19. Me alegro de que no duela, Sunsi.

    En cuanto a la presunta melancolía, repito lo que el otro día dije refiriéndome a la tristeza, esta vez recordando aquella sentencia de Manolete a quien en cierta ocasión le preguntaron que por qué nunca reía en el ruedo; a lo que él respondió, con profesional elegancia: “porque torear es una cosa muy seria”. Y eso es lo que a mí me pasa, que lidiar la vida me parece “una cosa muy seria” y se me va el “gesto espeso” cada vez que hablo de ella o sobre ella escribo.

    No sé si vale como respuesta.

    Un saludo cordial (de un corazón “serio”, naturalmente).

    ResponderEliminar
  20. Me ha gustado mucho lo de "la eternidad pasó sin hacer ruido" y todo el poema, la verdad.

    Me pasa con tus poemas que a pesar de que los leo desde un optimismo idiota mío ese que tengo, oye, que me encantan: es como si me ponen en (la) tierra pero suavemente, sin la pose esa del desencanto o de la desesperanza. Eres triste pero de verdad, o sea que no lo eres, no sé si me explico.
    Un abrazo y dos besos, hala
    Aurora

    ResponderEliminar
  21. Pues, me encanta que te encanten, Aurora, y eso de poner “en (la) tierra pero suavemente”. Sólo me falta conseguirlo de modo más amable, para borrar la injusta calificación que haces de tu “optimismo”.

    Muchas gracias y “tres” besos, que no voy a ser menos.

    ResponderEliminar
  22. "Para que el tiempo anclara fue preciso
    que la palabra se quisiera hazaña,

    (...)

    La eternidad pasó sin hacer ruido:
    antes de Dios fue Dios; luego, el olvido.

    Anclarse a la palabra, encontrar la palabra perdida. Palabra que sea guía, eco, portadora de experiencia, palabra irreductible, palabra convertida en hazaña. Es hermoso.

    Y al final el olvido...
    ... y sin embargo, volverá a nacer. La verdad siempre es capaz de renacer, en palabras venideras, en palabras que los que nos siguen serán capaces de encontrar. La verdad es capaz de renacer tantas veces como sea necesitada. Y ante el olvido de lo que un día nació... volverá a surgir de nuevo la palabra perdida, y en ella la verdad, que caerá de nuevo en el olvido. Hasta volver a ser necesitada.

    La eternidad siempre pasa y se posa sin hacer ruido. Tan calladamente. Y tan evidente a veces, a pesar de su silencio.

    Como siempre, es un lujo leer tus palabras.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  23. El lujo es recibir las tuyas, Ana, que además son todo un alegato a favor de la verdad; la “de verdad”, quiero decir, la que, como apuntas, siempre renace porque la necesitamos. Pero debemos tener mucho cuidado con nosotros porque, igual que somos capaces de inventar necesidades innecesarias, también lo somos de demoler y arruinar las que nos dan sentido.

    Muchas gracias, y un saludo.

    ResponderEliminar
  24. Bello y terso. Gracias por este soneto.


    Saludos...

    ResponderEliminar
  25. Gracias a ti, Ángel, y perdona tanto retraso en acoger tu comentario: he estado fuera unos días.

    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc