Ir al contenido principal

Siracusa o la caverna; o... la caverna y los sueños

.

Tengo que reconocer que aquí, en la caverna, las ideas acaban oliendo a rancio. En Siracusa, Platón estuvo a punto de ser vendido como esclavo –o lo fue, según se vea– porque se empeñó en encender ideas en el cráneo de un tirano. Y el tirano, que se aburría muchísimo con el empeño, decidió embalar al filósofo como si fuera una eficaz herramienta. Menos mal que un tal Anniceris que pasaba por allí lo rescató, tras abonar las veinte minas (al cambio, unos 5000 €) en que, al parecer, lo habían tasado. Evidentemente, el cráneo del tirano era una de las muchas cuevas que han sido, son y seguirán siendo, por voluntad que un filósofo ponga en excavar tragaluces en ellas.

Dos veces más tropezó Platón con Siracusa y, con tanto tropiezo, superó la cuota de error que el adagio nos permite a los hombres comunes. Pero él no era “común”; tal vez, de ahí su exceso. Al final, se dio cuenta de que “invertir ideas en la caverna” era un oscuro negocio: más tarde o más pronto, olían mal y “no servían para nada”. Algunos consideran que este personal desengaño hizo nacer al Platón más totalitario. Sin embargo, yo creo que, por entonces, es cuando la filosofía comprendió que tenía escaso futuro si intentaba competir con los embaucadores o secuestradores de la voluntad ajena (una especie inextinguible de difícil taxonomía histórica dada la versatilidad de sus apariencias y su adaptabilidad a las circunstancias). Y la filosofía se dedicó al valor del sueño. Porque, como dijo Lin Yutang, si no puedes vivir una vida bella, debes soñarla.

Y aquí, en la caverna, seguimos los prisioneros platónicos; respirando el mal olor de las ideas podridas; condenados al silencio de contemplar sus sombras; y soñando, soñando, soñando…

¡Qué remedio!
.

Comentarios

  1. "Y los sueños,sueños son..."

    También Dalí y Lorca,calificaban de "putrefacto",muchos conceptos de la vida.

    Un beso creativo.

    ResponderEliminar
  2. Ante todo, Arainfinitum, muchas gracias por tu visita y por tu comentario.

    No seré yo, desde luego, quien discuta nada sobre los “hilos de la vida”; únicamente apunto que, a veces –por lo menos, a veces–, también vale lo contrario; quiero decir, entretejer la vida con los hilos de los sueños. Es inevitablemente humano.

    Un saludo con mi reiterado agradecimiento.

    ResponderEliminar
  3. …Pero Calderón, Veridiana, pone otro verso antes. Primero dice que “toda la vida es sueño” y concluye después con ese principio de identidad lógico. Los sueños son lo que tienen que ser: sueños. Es la vida la que titubea, la que no tiene muy claro lo que es. Descartes sacó un sistema de ese vital desconcierto; y Calderón, mi paisano, un prodigio literario. Yo no soy capaz de ir más allá del sueño, que se parece bastante a la memoria de la vida cuando se calza más edad de la que uno es capaz de creerse. De jóvenes soñamos lo que aún no somos; de viejos, lo que ya no podremos ser.

    Así que es cierto lo que Calderón escribe; deseable, a lo que Descartes llega; y acogedora, amablemente acogedora, la sombra de Platón que, en el fondo, a los dos cobija.

    Un beso, siempre y afortunadamente, “ensombrecido”.

    ResponderEliminar
  4. Tiene algo de drama, aunque el escenario sea interno, esa manera tuya de contar el desengaño de Platón -"invertir ideas en la caverna" era un oscuro negocio: más tarde o más pronto, olían mal y "no servían para nada"-. No sé si de ahí nació el Platón más totalitario, como dicen algunos, o el soñador -la filosofía comprendió que tenía escaso futuro si intentaba competir con los embaucadores o secuestradores de la voluntad ajena (una especie inextinguible de difícil taxonomía histórica dada la versatilidad de sus apariencias y su adaptabilidad a las circunstancias- pero tú no me das la sensación de estar prisionero. Al contrario, en ese sentido, soñar no es una condena sino una elección. No una elección inconsciente ni utópica, blablabla (estoy segura de que me entiendes;-) pero sí una elección radical.
    Yo creo que soy bastante platónica también, aunque no quisiera mentar el nombre de Platón en vano, no te me enfades, please.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Pues supongo que te entiendo, Olga; aunque no estoy muy seguro de que se trate de una “elección radical”, sino, más bien, de una seducción… inevitable. Las alforjas de Occidente son impensables sin tres o cuatro mimbres fundamentales. Uno de esos mimbres, guste o disguste el ateniense, fue Platón. A su sombra hemos crecido y ante las sombras de su caverna estamos; unos sin saber del aire libre, otros respirándolo de memoria. No hay escapatoria de esta humedad subterránea ni de su olor a rancio; pero los sueños saben respirar como es debido. Te lo garantiza alguien que habitualmente presta servicio de imaginaria.

    Un beso velando sueños.

    ResponderEliminar
  6. ¿Elección radical o seducción inevitable? Me dejas pensando, tal vez lo que nos seduce nos elige, "compromete" nuestra voluntad y nosotros le correspondemos, si no exactamente con eso que llamamos voluntad, ejerciendo una elección que ejecuta ¿nuestra alma? La que a veces no sabe lo que quiere pero siempre parece reconocer lo que quisiera.

    ResponderEliminar
  7. Muy bien esa consideración: “…lo que nos seduce nos elige.” Suena casi místico si nos quedamos con el significado más elevado de seducir.

    Y ya que tan metafísica estáis, mi Señora Doña Olga, permitidme disentir de lo que decís al final. Porque yo creo que el alma siempre sabe lo que quiere… Pero a veces quisiera no tener que quererlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada