Ir al contenido principal

¿Navidad...?

.



.

Por esa calle, húmeda y gris, andaba
un verbo tropezando con el mundo.

Por esa calle de diciembre, o siempre,
que tiene el nombre propio de cualquiera
distraído en las letras de la vida.

Por el ruido de fondo de los hombres
y la rara aventura del silencio
que el invierno recoge de la lluvia.

Por esa calle –frente a mí o los otros–,
húmeda y gris –ajenos, displicentes–,
un verbo regresaba...
.........................................Sólo había
una acera incapaz de conjugarlo.


23 diciembre 2010

Comentarios

  1. Al fin el mundo tropieza siempre con el Verbo

    Feliz Navidad Antonio

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus visitas, siempre. Y...

    Feliz Navidad, Capitán.

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto, Arainfinitum.

    Feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  4. Un Verbo que regresa siempre, aunque siempre acabemos traicionándolo -ajenos, displicentes. Qué moral y qué misterio.
    Regresa por gente como tú, estoy convencida.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. ¡… entonces tiene más moral que el Alcoyano!

    Gracias, Olga, por tu leal compañía.

    Un beso fuerte y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  6. Ando últimamente que no sé dónde acudir, leyendo a destiempo a quienes merecen ser leídos con puntualidad, pero es lo que hay.

    Tus versos, como siempre, con esa alegre tristeza que termina arrancándote una sonrisa al releerlos... Tu entrada anterior, de las mejores que te he leído, Antonio.

    Feliz Navidad y un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  7. ¡Yo sí que ando desnortado, amigo Tato, de un tiempo a esta parte! A ver si estas fechas, en que se ve una estrella con decisión de GPS, me centran nuevamente.

    Muchas gracias por tus palabras. Y sé feliz en Navidad y después de Navidad, en un larguísimo después que quiera seguir siendo Navidad.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Dias de encuentros,en este mundo de desencuentros.
    Te deseo mucha felicidad y alegria.

    Un beso Navideño.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, Veridiana.

    Yo te deseo que no encuentres ningún desencuentro y que todos tus encuentros sean felicísimos.

    Un Beso.

    ResponderEliminar
  10. A pesar de esa calle que no supo conjugar el Verbo, a pesar del frío, a pesar del ruido y tanta gente sacando la lengua porque va muy deprisa y los que se impacientan en las colas de los supermercados... A pesar de todo y con todo...¡¡¡FELIZ NAVIDAD, ANTONIO!!!

    Un abrazo, profesor

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias, Sunsi. Y Feliz Navidad, por supuesto.

    A mí me siguen gustando estas fechas, a pesar de las espinas que con los años me han ido entrando.

    Un abrazo; cordial, ya sabes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h...

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desco...

Napoleón y el ruido

. Lo he oído de dos formas sutilmente diferentes: la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin ; y, la música es el menos molesto de los ruidos … Se parecen, desde luego, pero la primera afirmación suena más física y la segunda más militar , más napoleónicamente militar . Es probable, no obstante, que el tímpano de Napoleón, acostumbrado al eco grave y sordo de la pólvora negra, estableciera tan duro contraste entre el ruido y la música con intención que se nos escapa: tal vez pretendía dignificar a aquél, antes que menospreciar a ésta. Si así fuera, yo aplaudiría la frase porque la pólvora negra estalla con la cadencia subterránea y profunda de una tragedia griega. La otra, sin embargo, la que llaman sin humo –la de nuestros días– revienta los oídos como una telenovela hortera de media tarde. Naturalmente, esto es una apreciación muy personal. Lo que es evidente es que hay vibraciones de las moléculas del aire que incomodan – ruidos – y otras que no – música –. Las prime...