Ir al contenido principal

La borrasca airada



 

Esta mañana olían las calles a cielo gris y roto sobre la tierra. Llovía sin la mansedumbre melancólica con que solemos pensar la lluvia; llovía con rabia, como si el amanecer fuera un quijote enloquecido prodigando cuchilladas a los pellejos tintos del día encapotado. No sé qué pasa con el tiempo que últimamente anda tan irascible, tan dispuesto a enfadarse con el mundo y comportarse tan groseramente. Si hace calor, incendia y arrasa; si llueve, arrasa y desborda; si es primavera, cierra pulmones y reparte asmas; si invierno, estrena virus letales de enfermedades viejas…

No sé qué pasa con el tiempo. Tampoco con el hombre ni con el mundo, este mundo y este hombre tan extraños. Después de diez mil siglos paseando una exótica verticalidad sobre el planeta, la única constante que uno advierte en él es la nostalgia de sus cuatro patas. Exagero, probablemente exagero; sin duda, porque ‘no sé’, porque soy un ignorante incapaz de advertir norte y sentido a su voluntad, o al disfraz de su voluntad. Siempre creí que el hombre ‘se levantó’ para hacer ‘algo’, pero cada vez me cuesta más trabajo creerlo.

No sé qué pasa con el tiempo, sea el de los telediarios y las borrascas o el de las crónicas y los relojes. Ni con el hombre ni con el mundo. Tampoco sé lo que pasa con España; ni qué es España ni si mereció la pena alguna vez creer saberlo. Aunque lo que me preocupa no es la certidumbre de que yo no lo sepa, sino la sospecha de que no la sabe nadie. Nación, patria, estado son conceptos de difícil asentamiento entre nosotros. Aquí lo que hay son ‘cortijos’ ­–en realidad los hubo siempre–, pequeñas oligarquías secularmente ejercitadas en la didáctica del “amén” de sus ‘súbditos’, disciplinados hasta el hastío histórico en tal aprendizaje.

No sé qué pasa con el tiempo, ni con el hombre ni con el mundo ni con España. En realidad, lo único que sé es que hoy ha llovido rabiosamente como si el cielo se rompiera y no “callada y mansamente”, a lo Rosalía, que es lo que ocurre cuando el dolor de lo inevitable. La rabia, sin embargo, es consecuencia de lo que pudimos evitar y no supimos –o no quisimos– hacerlo.

Tal vez el tiempo –el de los telediarios y las borrascas o el de las crónicas y  los relojes­– pueda también tener mala conciencia.


28 septiembre 2012

Comentarios

  1. Tiene una pena el tiempo, Antonio. Tiene una pena escondida, un dolor, un desengaño. Se ha enfadado el viento y ha embravecido la mar y ha agitado las aguas de la ira causando mas dolor y angustia si cabe a este pueblo disgustado que parece que no ha tocado fondo todavía.
    Todo esto da pena y causa temor.
    Un beso triste



    ResponderEliminar
  2. ¿Pena…? Sí, más pena que cualquier otra cosa: tal parece que nuestros últimos cuatrocientos años no han hecho sino perpetuar, generación tras generación, indecencias parecidas entre similares miserias.

    Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada