Ir al contenido principal

Cuestión de "heterocronía"

 

Uno puede vivir entre los otros con una normalidad “de libro”: hablar y sonreír; entusiasmarse; entristecerse a veces; vestir como se viste, sin llegar a la extravagancia, y tener “sus rarezas” como todo el mundo. Uno puede parecer estar entre los otros con impecable ortodoxia y, sin embargo, saber de sí que es una bestia extraña, un animal distinto; no por nada genial que lo engrandezca ni por nada estúpido que lo anule, sino por ser ramaje de otro árbol.


La mayoría de la gente nace cuando debe. Hay otros que se encuentran en un lugar o en un tiempo indebidos. Les falla lo que Ortega diría que es la circunstancia, el parámetro histórico o geográfico en que ocurren, en que se encuentran de pronto. No se sienten mejores ni peores, ni injustamente tratados ni indebidamente reconocidos (quienes dicen tales cosas suelen estar donde debieran). Ellos sólo descubren que su brújula indica un norte diferente; que no tienen que ver con lo que ven a diario, que se han pasado de historia o se han quedado cortos. Por eso no hay alarde ni lamentación constantes en su vida, pero sí un silencioso desconcierto. No se dan cuenta de estas cosas al principio, cuando son jóvenes, sino más tarde, cuando tienen ya tejida una gran parte del mantel de su vida, cuando comprueban que el bordado de su existencia se acomoda poco o nada a lo usual del banquete al que asisten. Y, desde luego, no se imaginan por encima de nadie ni de nada porque, si no son excesivamente tontos, saben que la punta del iceberg se avista en todos los mares y las piedras se hunden por igual en cualesquiera aguas.


Por lo general son fieles de una religión, no reconocida en parte alguna de este mundo, fundada por Unamuno hace una centuria y cuyo profeta mayor es don Quijote, que ha sido el más grande de los nacidos en tiempo y lugar inadecuados, aunque empeñado en corregir contra curas y barberos, quiero decir, viento y marea, su injusto desarraigo.


Como vivimos días de preocupación por genéricas identidades, reivindico alguna consideración, que no prebenda, para quienes nacimos tan fuera del ayer o mañana que nos debiera haber correspondido. A mí, por ejemplo, me encantaría que me reconocieran la cronológica identidad del siglo XVII y poder pasear con ropilla, capa y tizona a la cintura (de esto podría prescindir para evitar malentendidos) por la Calle Mayor sin tener que aguantar los insultos y burlas de los inevitables "fascistas heterocronófobos".


Me temo, por desgracia, que esta modesta reivindicación no merecerá atención alguna. Los "heterócronos" estamos acostumbrados a la hostilidad y a la indiferencia… ¡Qué le vamos a hacer!



8 mayo 2023

Comentarios

  1. Pues sí. Demasiado diferentes para tener un semejante. Esa es la condición con la que algunos nacemos. Y la que nos obliga a un forzado exilio interior que, con los años, aprendemos a reconocer como lo más propiamente nuestro. Sin amargura, sin estridencias. Al fin y al cabo, siempre nos quedarán los libros. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Anónimo coetáneo. Señalas bien los libros como patria final de nuestro exilio. Algo parecido quiso decir el final de mi entrada anterior:
      “…cuando todo está ya casi hecho, sólo queremos saber si estuvo bien el tiempo, si mereció la pena el tiempo. Si era verdad la vida...
      Si la verdad… fue un libro.”

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desconcertada

El destino de las supernovas

. . Luz, ¡más luz! J. W. Goethe …somos polvo de estrellas C. Sagan La mayor parte de los átomos es vacío . Al cielo le ocurre algo parecido con la oscuridad. La luz es toda una excepción: un paseo puntual de diminutas y alejadas insolencias. Porque la luz es una insolencia, un atrevimiento, una osadía rodeada de sombras que, al cabo, revienta hastiada de tanta y tan constante hostilidad. Luego se esparce en la noche, como un raro prodigio, y siembra lugares y posibles miradas. Del agotamiento de la luz ante su empresa nacen rincones en la oscuridad, surgen otras diminutas y alejadas insolencias que miran al cielo y admiran su vencida hazaña. Eso dicen al menos los sabios que de aquélla saben. El hombre es la mies de una derrota, el pan de un desastre. Pero también el atleta que recoge el testigo de una rebeldía luminosa. El hombre es un héroe trágico que se obstina en la luz, como la luz se obstina en no ser su contrario. Supongo que es así porque si no, ser humano sería una indecenc