Ir al contenido principal

Cosas grandes


No pido grandes cosas.
Si acaso un ramillete de señales,
de modestos indicios, de lágrimas cómplices,
de pequeños relámpagos…
Una fuente sin ruido ni espectáculo.
Una sonrisa a tiempo, una mirada
que me busque los ojos de repente.
O una voz que me hable sin prodigios.
O el deseo inocente de rozar una mano.
O la inquietud, común y transitoria,
de una preocupación ajena, inexplicable…
O querer que mañana siga siendo mañana
y que siga después y no deje de serlo,
y amanezca otra vez para que alguien me diga
“buenos días” y vuelva enamorarme.


(9 de junio de 2008)

Comentarios

  1. Cosas grandes si..... Tan simples pero tan bellas, tan fáciles pero tan difíciles, tan cotidianas pero tan escasas.
    Felicidades Antonio. Te superas cada día, tanto que me quedo enmudecida.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Inma, te echaba de menos por estos pagos. ¡Qué curioso que lo fácil e inmediato llegue a hacerse tan remoto y difícil!

    Un beso

    P.S.: Oye, por más que leo tu comentario, no veo niguna parte en que digas que "tengo razón". ¿Se te ha olvidado? Cuidadito con estos olvidos.

    ResponderEliminar
  3. Si "casi siempre" tienes razón en el campo de batalla, imagínate aquí que te vistes de gala.....

    ResponderEliminar
  4. “…que mañana siga siendo mañana
    y que siga después y no deje de serlo”
    Amén a eso y a la inquietud común y a la preocupación ajena y las lágrimas cómplices y a las sonrisas a tiempo y al deseo inocente de rozar una mano y a todo lo demás. Claro que son grandes cosas. Buen título y buen poema; como dice Inma, te superas. Yo también pido esas cosas. Y saber verlas, para que no sea como si no pasasen.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Ja, ja, ja! Eres genial. Gracias, Inma.

    ResponderEliminar
  6. A lo mejor, Betty B., lo que le pasa al mundo es un problema de miopía; o, mejor dicho, que la “ambición portentosa” es una afección óptica que distorsiona las imágenes que merece la pena ver. O pedir.
    Gracias por tus palabras.

    ResponderEliminar
  7. En lo sencillo, siempre está el mundo en lo sencillo.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Siempre, Francisco, siempre.
    Gracias y perdona el "plomo" que te he soltado en tu blog: creo que el poema ha sido por remordimiento de conciencia literaria.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Perfecta tu dicción de la ternura.

    Cómo me alegra haber descubierto este blog.

    El libro que propones en la anterior entrada suena más que apetecible.

    Un saludo,

    Hernán

    ResponderEliminar
  10. Gracias, Hernán, por tu visita y tus palabras. El libro, en efecto es de lo más recomendable.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Y que no perdamos la ilusión de pedir esas cosas pequeñas, que no lo son tanto. No mucho más es vivir, amigo Antonio

    ResponderEliminar
  12. Así es, Juan Antonio, que "no perdamos" esa ilusión, porque el tamaño de la importancia es de una "insignificante" grandeza.
    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

La metáfora amable

El mundo está tenso, enrarecido. Casi todo lo que uno oye o lee es desagradable; y si no lo es, parece contener un inquietante presagio. A los felices veinte del pasado siglo les sucedieron los amargos treinta y los trágicos cuarenta. Latía extraño el hombre, y cuando el hombre late de ese modo, algo podrido cocina la historia. Cientos, miles de veces ha ocurrido así. Para Sísifo –siempre Sísifo–, al final del esfuerzo sólo está la derrota. Su modesto placer de coronar la cumbre es efímero y repetidamente inútil. No hay paz ni paraíso al cabo de la escalada; sólo desolación, tristeza, crueldad, destino… ¿Existe el destino? ¿Debe ocurrir siempre lo que siempre ha ocurrido? ¿Es de verdad la historia la brillante sustitución de la fatalidad natural por la libertad humana o es simplemente la metáfora amable de la ‘ordenada’ crueldad de aquélla? Las especies combaten, y se destruyen y sustituyen. ¿Y las culturas? ¿Y los pueblos del hombre?... ¿Qué de especial creímos ver en los h...

La tristeza de la inocencia

Por Julia y a su hijo Julio Me han llegado noticias tristes por ese golpe tan temido de los teléfonos, repentinos y traidores como es su costumbre. Un familiar lejano, una mujer, mayor desde luego, aunque eso... ¿qué importa? …Y  he pensado en uno de sus hijos; un niño detenido por la vida, varado en una luz de infantil inteligencia que oscureció la caprichosa divagación de un cromosoma y nació bendecido de inocencia interminable. He pensado en ese niño, que ha cumplido ya los años de los hombres, aunque no sus soberbias ni vanidades... Y he pensado en la tristeza y el abandono, un abandono en su caso más cruel por la distancia inmensa de los otros. He pensado en el desconcierto de su ternura mirándose al espejo; y en el estupor de su niña memoria ante el beso sin labios de su madre. Un río de pequeños recuerdos; tal vez, algunas lágrimas; un no saber, un  sí sufrir la soledad repentina, inexplicable...Y el dolor de su alma en carne viva golpeándose desco...

Napoleón y el ruido

. Lo he oído de dos formas sutilmente diferentes: la música es el más bello de los ruidos, pero ruido al fin ; y, la música es el menos molesto de los ruidos … Se parecen, desde luego, pero la primera afirmación suena más física y la segunda más militar , más napoleónicamente militar . Es probable, no obstante, que el tímpano de Napoleón, acostumbrado al eco grave y sordo de la pólvora negra, estableciera tan duro contraste entre el ruido y la música con intención que se nos escapa: tal vez pretendía dignificar a aquél, antes que menospreciar a ésta. Si así fuera, yo aplaudiría la frase porque la pólvora negra estalla con la cadencia subterránea y profunda de una tragedia griega. La otra, sin embargo, la que llaman sin humo –la de nuestros días– revienta los oídos como una telenovela hortera de media tarde. Naturalmente, esto es una apreciación muy personal. Lo que es evidente es que hay vibraciones de las moléculas del aire que incomodan – ruidos – y otras que no – música –. Las prime...